miércoles, 1 de mayo de 2019

¿Por qué me vigilan si no soy nadie?

Tras ver el vídeo ¿Por qué me vigilan si no soy nadie? De Marta Peirano, nos ha hecho reflexionar sobre la poca privacidad que tenemos y sobre lo fácil que es “regalar” información sobre nosotros sin ser realmente conscientes de lo que estamos haciendo. 

Al ver este vídeo empezamos a ser conscientes de que todos sin excepción estamos siendo vigilados las 24h, incluso pueden hacerlo durante nuestra vida entera.

No nos damos cuenta que al aceptar ya sean los cookies o las condiciones que nos piden las diferentes aplicaciones o páginas web estamos dando campo libre a que sean visibles todos nuestros datos personales quedando registrados en las grandes compañías que manejan este nuevo mundo.

Y es sobre lo que la periodista y escritora española Marta Peirano, nos intenta concienciar, del peligro al que estamos expuestos como usuarios, ya sea con nuestros ordenadores,  con las tarjetas que llevamos en la cartera como el DNI, la tarjeta del banco  o incluso la tarjeta de puntos de nuestro supermercado de al lado.

¿Qué necesidad tenemos de querer una tarjeta de puntos? Ahí es donde quedan también registrados todos nuestros datos y para qué, para ganar una sartén al final de mes.

Tenemos que ser más precavidos y no ser simples algoritmos que se van registrando periódicamente conforme nos movemos, basta con abrir una publicación y ya saben nuestras rutinas, lo que nos gusta, dónde estamos y hasta la ropa que llevamos puesta en ese momento.

Como podéis ver después de este video no hace falta que tengas un apellido importante o millones de seguidores, si quieren tener acceso a tu información personal, tan solo un pequeño click y estas en ojo de tercero.



domingo, 21 de abril de 2019

Contrapublicidad



Análisis de catálogos de juguetes



Analizaremos el catálogo de la juguetería Toys’rus.



La publicidad basada en cuidados y trabajos domésticos está principalmente enfocada a niñas.

Como podemos ver en este ejemplo los juguetes de cuidado de bebés están exclusivamente destinados al género femenino, tan solo hay un niño utilizando este tipo de juguetes en todo el catálogo.


En las labores del hogar como hacer la compra o cocinar, también se enfocan en las mujeres, sólo hay un juguete de este tipo utilizado por un niño y es un microondas, algo que tampoco deja al sexo masculino en muy buena posición, si leemos entre líneas.


La publicidad de juguetes basados en ciencia, mecánica, construcción, etc., se orientan como podemos ver en los siguientes ejemplos  principalmente a los niños, no hay ninguna niña en el catálogo utilizando ningún juguete de este tipo. 



Por otra parte, la publicidad de juguetes basados en belleza, moda, y “glamour”, se orienta siempre hacia las niñas, no se ve tampoco a ningún niño vinculado a ninguno de estos juguetes.





Los juguetes de aventura, guerra o superhéroes también están destinados exclusivamente a niños.




Podemos ver también que en la sección de juguetes de tipo “armas” no aparece ninguna chica, todos los que llevan estos juguetes son de sexo masculino.





Tanto en el color de las páginas como en los envases y en la propia gama de colores de los juguetes se hace una diferenciación sexista por colores, rosa y azul, esto ya se aprecia desde que los niños son bebés. Ya desde el nacimiento se segrega a niños y niñas por colores, generalmente rosa y azul, no veremos juguetes orientados o pensados para niños de color rosa.





El color de fondo de las páginas suelen ser rosa las que están destinadas a las niñas y azules o directamente de fondo blanco, más sencillo, las que están destinadas a los niños.






 Los juguetes que se basan en la imitación de los adultos llaman la atención, muchos de estos imitan profesiones o labores propias de adultos, las niñas salen representando profesiones como enfermera, profesora, cajera, mientras los niños representan profesiones como mecánico, constructor, científico, etc.



Esto es un error ya que desde pequeños se les da a entender que por su sexo van a tener que escoger entre ciertas profesiones, y que por ser hombre o mujer no van a poder desempeñar una u otra.





Definitivamente cambiaría la representación de roles sociales que se muestran en los catálogos de juguetes, creo que es importante no crear estereotipos cuando los niños muy pequeños, no tienen que asumir que por ser de un sexo u otro tienen que desempeñar determinados papeles o roles.



También llama mucho la atención el hecho de que los niños aparezcan conduciendo coches y en la misma página la niña aparezca en un poni de colores y no en un coche como los niños.





No solo se puede apreciar una diferenciación entre sexos en los juguetes, este tipo de tiendas también ofertan productos para bebés que aparentemente están destinados exclusivamente a las madres, ningún hombre aparece utilizando ninguno de estos productos, como si solo las mujeres tuvieran hijos y se ocuparan de ellos, al igual que las mujeres lo hacen también los hombres.








Pienso sinceramente que el sesgo mediático que crean a través de estas representaciones tiene gran influencia en los niños a la hora de construir una imagen propia y de adoptar un rol social, de alguna manera se les está condicionando y se les marcan unas pautas que han de seguir sin salirse de ahí.


En los catálogos deberían aparecer los diferentes roles y actividades representados  tanto por niños como por niñas, tienen que saber que pueden desempeñar la profesión que quieran, que pueden usar los juguetes que prefieran independientemente de su sexo, que no piensen que utilizar algo catalogado como “de niño” si es una niña o a la inversa está mal, porque no es así y se les debería transmitir ese mensaje.

Análisis de publicidad audiovisual “Invictus”

Analizaremos la campaña publicitaria del perfume “Invictus” de Paco Rabanne.  

Este anuncio presenta sistemáticamente un perfume, junto a un estimulo positivo que sería ganar la copa, ser como un dios al que están alabando y como premio final, serían las mujeres que están esperándolo en el vestuario.
Se puede decir que se trata de una fantasía sexual tanto masculina como femenina, masculina porque todos los hombres querrán tener ese éxito en su vida, y femenina porque se sienten atraídas por ese prototipo de hombres.  
                    
    


Realiza una apelación de lo emocional, utilizando la creación de necesidades, necesidad de tener éxito y la necesidad de gustar y ser atractivo.
También podemos apelar a la creación de miedos, miedo al fracaso y a la frustración de no ser atractivo

Se produce el efecto bandwagon, porque todas las personas de nuestro alrededor lo consumen y si queremos adquirir esos valores asociados a esas personas tenemos que adquirir el producto.
Es decir, si queremos tener éxito, ser atractivos y ser alabados debemos comprar este perfume.


Lleva a cabo la combinación del producto con palabras positivas. “The new fragance for men by Paco Rabanne”.
Al decir que es la nueva fragancia para hombre, ya capta la atención del consumidor con una idea innovada de perfume.




Utiliza recursos narrativos y técnicos para llamar la atención del espectador, utilizando música potente, flashes de las cámaras, diferentes luces y sonidos.
Usa también la sorpresa al entrar al vestuario y ver de premio a varias mujeres esperándolo, todo esto hace que nos guste más.

Emplea el rol de una persona que tiene éxito tanto en la vida como con las mujeres, creando un prototipo de hombre que todo el mundo envidia.




sábado, 23 de marzo de 2019

“The hedgehogs”

There was once a hedgehog, a fox, an elephant and a tiger, every day they went after eating to the backyard of the forest to play a football game, they were always entertaining and long-lasting games. But our friend the hedgehog was always on the bench, and you will wonder why.

Nobody wanted to play with him because he always ended up clicking the balls because of his huge spines.

Weeks passed and the hedgehog still did not play as long as the others, until one day his friend the fox decided that this should change.

The next match arrived and the fox had the great idea of giving him a super shell, so that his sharp barbs could not spoil all the balls.

Finally, it turned out that the hedgehog was one of the best players to throw head to goal, that shell had incredible strength.

Everyone celebrated that moment with great joy, since from that moment neither the thorns of the hedgehog nor anything else could prevent him from doing what he liked.

We must never give up, it is important to face the obstacles that are presented to us because we can always find a solution to do what we are passionate about.


                             


Traducción: 
Había una vez un erizo, un zorro, un elefante y un tigre, todos los días iban después de comer al patio del bosque para jugar un partido de fútbol, siempre eran partidos entretenidos y de larga duración. Pero nuestro amigo el erizo siempre estaba en el banquillo, y os preguntaréis el por qué. 
Nadie quería jugar con él porque siempre terminaba pinchando los balones por culpa de sus enormes púas.
Pasaron semanas y el erizo seguía sin jugar tanto tiempo como los demás, hasta que un buen día su amigo el zorro decidió que esto debía cambiar. 
Llegó el siguiente partido y el zorro tuvo la genial idea de regalarle un super caparazón, para que así sus afiladas púas no pudieran estropear todos los balones.
Finalmente, resultó que el erizo fue uno de los mejores jugadores al tirar de cabeza a la portería, ese caparazón tenía una fuerza increíble.
Todos celebraron ese momento con mucha alegría, ya que a partir de ese momento ni las púas del erizo ni ninguna otra cosa podrían impedir que hiciese lo que le gustase.
Nunca debemos darnos por vencidos, es importante afrontar los obstáculos que se nos presentan ya que siempre se puede encontrar una solución para realizar aquello que nos apasiona.




“Las redes sociales aumentan la motivación y la implicación de los futuros maestros de Primaria”

La universidad de Burgos ha realizado un estudio en el que se mide el uso de redes sociales con fines pedagógicos de los alumnos de la asignatura de Educación Física y su Didáctica en el Grado de Maestro de Educación Primaria.

Para realizar este estudio 100 estudiantes utilizaron las redes sociales en su trabajo académico y otros 97 se limitaron a realizar las actividades de forma presencial sin integrarlas.

Este estudio demostró que al implicar el uso de las redes sociales aumenta la motivación y la participación del alumnado en las tareas académicas.  

Hoy en día no se debe pensar que el uso de las redes sociales ha de limitarse al ocio, sino que también es una herramienta de gran utilidad para otros ámbitos, como es en este caso el académico, que da la posibilidad de enriquecer los conocimientos del alumnado al mismo tiempo que incrementa su interés y motivación. 




Fuente: UBU

Recursos didácticos sobre juegos cooperativos


Queremos recomendar un blog de recursos didácticos de educación física, en concreto, la programación de juegos cooperativos para cuarto de primaria. En esta se pueden encontrar cuatro sesiones en las que realizan diferentes juegos de distintas características, donde la colaboración entre los participantes es un elemento esencial, creando un clima distendido y favorable a la cooperación en el grupo. 

¿Por qué me vigilan si no soy nadie?

Tras ver el vídeo ¿Por qué me vigilan si no soy nadie? De Marta Peirano, nos ha hecho reflexionar sobre la poca privacidad que tenemos y so...