Analizaremos el catálogo de
la juguetería Toys’rus.
La publicidad basada en cuidados
y trabajos domésticos está principalmente enfocada a niñas.
Como podemos ver en este
ejemplo los juguetes de cuidado de bebés están exclusivamente destinados al
género femenino, tan solo hay un niño utilizando este tipo de juguetes en todo
el catálogo.
En las labores del hogar como
hacer la compra o cocinar, también se enfocan en las mujeres, sólo hay un
juguete de este tipo utilizado por un niño y es un microondas, algo que tampoco
deja al sexo masculino en muy buena posición, si leemos entre líneas.
La publicidad de juguetes
basados en ciencia, mecánica, construcción, etc., se orientan como podemos ver
en los siguientes ejemplos
principalmente a los niños, no hay ninguna niña en el catálogo
utilizando ningún juguete de este tipo.
Por otra parte, la publicidad
de juguetes basados en belleza, moda, y “glamour”, se orienta siempre hacia las
niñas, no se ve tampoco a ningún niño vinculado a ninguno de estos juguetes.
Los juguetes de aventura,
guerra o superhéroes también están destinados exclusivamente a niños.
Podemos ver también que en la
sección de juguetes de tipo “armas” no aparece ninguna chica, todos los que
llevan estos juguetes son de sexo masculino.
Tanto en el color de las
páginas como en los envases y en la propia gama de colores de los juguetes se hace
una diferenciación sexista por colores, rosa y azul, esto ya se aprecia desde
que los niños son bebés. Ya desde el nacimiento se segrega a niños y niñas por
colores, generalmente rosa y azul, no veremos juguetes orientados o pensados
para niños de color rosa.
El color de fondo de las
páginas suelen ser rosa las que están destinadas a las niñas y azules o
directamente de fondo blanco, más sencillo, las que están destinadas a los
niños.
Los juguetes que se basan en la imitación de
los adultos llaman la atención, muchos de estos imitan profesiones o labores
propias de adultos, las niñas salen representando profesiones como enfermera,
profesora, cajera, mientras los niños representan profesiones como mecánico,
constructor, científico, etc.
Esto es un error ya que desde
pequeños se les da a entender que por su sexo van a tener que escoger entre
ciertas profesiones, y que por ser hombre o mujer no van a poder desempeñar una
u otra.
Definitivamente cambiaría la
representación de roles sociales que se muestran en los catálogos de juguetes,
creo que es importante no crear estereotipos cuando los niños muy pequeños, no
tienen que asumir que por ser de un sexo u otro tienen que desempeñar
determinados papeles o roles.
También llama mucho la
atención el hecho de que los niños aparezcan conduciendo coches y en la misma
página la niña aparezca en un poni de colores y no en un coche como los niños.
No solo se puede apreciar una
diferenciación entre sexos en los juguetes, este tipo de tiendas también
ofertan productos para bebés que aparentemente están destinados exclusivamente
a las madres, ningún hombre aparece utilizando ninguno de estos productos, como
si solo las mujeres tuvieran hijos y se ocuparan de ellos, al igual que las
mujeres lo hacen también los hombres.
Pienso sinceramente que el sesgo
mediático que crean a través de estas representaciones tiene gran influencia en
los niños a la hora de construir una imagen propia y de adoptar un rol social,
de alguna manera se les está condicionando y se les marcan unas pautas que han
de seguir sin salirse de ahí.
En los catálogos
deberían aparecer los diferentes roles y actividades representados tanto por niños como por niñas, tienen que
saber que pueden desempeñar la profesión que quieran, que pueden usar los
juguetes que prefieran independientemente de su sexo, que no piensen que
utilizar algo catalogado como “de niño” si es una niña o a la inversa está mal,
porque no es así y se les debería transmitir ese mensaje.